Reseña de "Las siete muertes de Evelyn Hardcastle" de Stuart Turton

Interesante novela, al más puro estilo Agatha Christie, donde el protagonista debe de resolver el asesinato de la joven Evelyn Hardcastle durante una fiesta en la mansión familiar, Blackheath. 


Lo que hace original a la historia planteada por Turton es que, en este caso, el encargado de resolver el asesinato será Aiden Bishop, pero no lo hará siendo él mismo, sino que tendrá ocho oportunidades de revivir el mismo día, cada una dentro del cuerpo de uno de los invitados a la fiesta (los "anfitriones"). En cada ciclo, que acaba cuando el anfitrión se duerme o muere, Aiden puede recordar todo lo que ha hecho previamente, aunque sus recuerdos propios y su personalidad se van entremezclando cada vez más con la de sus anfitriones. Esto da lugar a una curiosa dinámica en la que, dependiendo del cuerpo en el que se despierta, Aiden tiene una serie de características que le son más o menos útiles para resolver el asesinato. Los hay con una mente más analítica, pero lastrados por un estado físico que no les acompaña, y otros menos inteligentes pero más aptos para la acción. 


Durante la investigación, el protagonista cuenta con los consejos del médico de la peste, un personaje del cual no se desvela su nombre hasta el final de la novela, pero que parece ser el responsable de que Aiden esté encerrado en Blackheath, y que tiene la llave para poder salir. Por otro lado está Anna, una mujer que aparentemente quiere ayudar a Aiden, y con la que el protagonista rápidamente establece una fuerte conexión emocional. Anna, igual que el señor Bishop, también parece tener la misión de resolver el crimen. Sin embargo, ella no es capaz de recordar todos los días anteriores una vez el ciclo se repite. Finalmente, el antagonista principal de la novela es el lacayo, cuyo único propósito parece ser eliminar a los anfitriones de Bishop para impedir su salida de Blackheath. 


Las siete muertes de Evelyn Hardcastle es una interesante novela policíaca con un toque de fantasía. Se hace entretenida porque la dinámica de ir cambiando de cuerpo y, con ello, de habilidades, engancha al lector. Además, el hecho de que Aiden pueda dejarse pistas a sí mismo, y que todas sus acciones realizadas permanezcan cuando el ciclo se repite, da lugar a interesantes situaciones casi paradójicas. Hacia el final de la novela, los acontecimientos se precipitan, con numerosos giros de guión que concluyen con un final bastante satisfactorio. 


En definitiva, si te gustan las novelas al estilo "Muerte en el Nilo" o "Asesinato en el Orient Express", seguramente te gustará "Las siete muertes de Evelyn Hardcastle". Aunque quizá la descripción de los personajes no está tan lograda como en esas clásicas novelas, el planteamiento bastante novedoso le da un estilo diferente, y la complejidad de la trama no tiene nada que envidiar a las de la reina del misterio. 
4.25/5.0

Comentarios

Entradas populares